miércoles, 15 de octubre de 2025

 

EL TRIBUNAL DE CRISTO

2Co 5:10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. 

 

INTRODUCCIÓN

 

La escatología, o el estudio de las "últimas cosas", contiene temas solemnes y esperanzadores que nos ayudan a moldear nuestra conducta, para que tengamos una mejor perspectiva de las cosas que han de venir. Entre ellos, el "Tribunal de Cristo" (en griego, bema tou Christou).

 

 El "Tribunal de Cristo" será un evento futuro único para todos los que han puesto su fe en Jesucristo. Este tribunal será un juicio de obras, no de condenación, no es un juicio para determinar la salvación, sino una evaluación de las obras del creyente para galardonar y revelar el carácter.

 

EL CONTEXTO HISTORICO:

 

1.    Motivación para una Vida de Fe.

 

§  Pablo le expresó a los corintios en todos los cristianos debían comparecer ante el tribunal de Cristo.

§  Que la meta del creyente no es simplemente ir al cielo, sino agradar a Cristo en todo momento con sus obras.

§  Que el tribunal de Cristo, debe ser un incentivo y la razón de nuestra ambición.

§  Que todos daremos cuenta de nuestras acciones mientras estábamos “en el cuerpo" como creyentes.

§  Que hablar del “Tribunal de Cristo”, es un recordatorio solemne de nuestra responsabilidad.

 

2.   La Naturaleza del Tribunal: Bema vs. Kriterion.

 

§  La palabra griega utilizada para "tribunal" es bema.

§  En el mundo grecorromano, el bema era una plataforma elevada. Desde allí, un magistrado o juez presidía juegos y anunciaba al ganador y al perdedor e impartía recompensas al ganador de esa contienda atlética.

§  No era el lugar para un juicio criminal (para lo que se usaba la palabra kriterion), sino para la evaluación y premiación de los competidores.

 

3.   El Bema, No es un juicio por la salvación:

 

§  La condenación por el pecado ya fue juzgada en la cruz. Rom 8:1. "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús".

§  La salvación es por gracia mediante la fe, no por obras (Ef. 2:8-9).

§  El Bema es una evaluación de la vida y el servicio.

§  El Bema es donde Cristo evaluará la calidad de nuestra vida y nuestro servicio a Él después de haber recibido la salvación.

§  El Bema es el momento en que nuestras obras serán probadas. 1Co 3:13  la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. 14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. 15  Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.👉 (pero si lo que construyó llega a quemarse, perderá su trabajo, aunque él mismo logrará salvarse como quien escapa del fuego.).

 

4.    Los Criterios de la Evaluación:  

§  La evaluación: "lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo". Implica una revisión integral de nuestra vida terrenal.

§  Las acciones de cada cristiano serán evaluadas mientras estuvo vivo en la tierra.

§  Será una evaluación de acciones, omisiones e intenciones buenas o malas.

§  Se evaluará el uso de nuestro tiempo, talentos, recursos, palabras y relaciones.

§  Las expresiones "Bueno o malo", no tienen que ver con actos morales o actos pecaminosos.

§  BUENO, tiene que ver con obras de Valor eterno, motivadas por el espíritu y realizadas para la gloria de Dios.

§  MALO, no tiene que ver con algo malvado, sino con actos inútiles, sin Valor, superficial o hecho con motivos carnales.

§  Son obras que, aunque no sean pecaminosas en sí mismas, no sobrevivirán a la prueba del fuego de la evaluación divina por carecer de valor eterno (1Cor. 3:15).

 

5.    Resultados de la evaluación.

 

§  “…para que cada uno reciba lo que le corresponda…”

§  El verbo "reciba" (gr, komizō) implica recibir lo que es debido.

§  El resultado no es el cielo o el infierno, sino el galardón o pérdida de la recompensa.

§  Los Galardones (Premios): La Biblia habla de coronas específicas como recompensas por la fidelidad (la corona de la vida, de la justicia, de la gloria, etc.).

§  Estos galardones no son para nuestra jactancia, sino para arrojarlos a los pies de Jesús en adoración (Ap. 4:10).

§  Simbolizan la aprobación de Cristo: su "bien hecho, buen siervo y fiel" (Mt. 25:21).

 

6.    ¿Qué le puede pasar al creyente que sufre pérdida?

 

§  Para el creyente cuyas obras sean quemadas como "madera, heno y hojarasca", será la pérdida de la recompensa, pero él mismo se salvará.

§   Se salvará, pero habrá perdido la oportunidad de haber vivido una vida de mayor fruto eterno y de haber escuchado las palabras de aprobación de su Salvador.

§  Esto implica un sentido de vergüenza o tristeza por las oportunidades perdidas. 1Jn2:28 Y ahora, hijitos, permaneced en él, para que cuando se manifieste, tengamos confianza, para que en su venida no nos alejemos de él avergonzados

 

 

IMPLICACIONES PRÁCTICAS SOBRE EL BEMA DE CRISTO.

 

 

1.    Exclusivo para creyentes: Solo los cristianos que han sido salvados por fe en Cristo, comparecerán. (2Co 5:10; Ro 14:10).

 

2.    No es para condenación si no para recompensa: Su propósito no es determinar la salvación (que ya está asegurada), ni condenar el pecado (que fue pagado por Cristo). (Ro 8:1).

 

3.    Este juicio se basa en las obras: Se juzgará la calidad de las obras realizadas después de la salvación. (2 Co 5:10).

 

4.    Recompensas o pérdida de recompensa: El resultado será recibir galardones o sufrir la pérdida de ellos. (1 Co 3:15).

 

5.    Ocurrirá en el cielo: Se cree que tendrá lugar en el cielo, después del arrebatamiento de la Iglesia.

 

 

6.     Tendrá un Juez único: Jesucristo será el único Juez. (Ro 14:10).

 

7.     La Comparecencia será individual: Cada creyente dará cuenta de sí mismo individualmente. (Ro 14:12).

 

8.    Sus obras pasarán por la prueba de fuego: Las obras del creyente serán probadas "por fuego" para revelar su calidad (si son "oro, plata, piedras preciosas" o "madera, heno, hojarasca"). (1 Co 3:13).

 

9.    Se evaluarán los motivos de sus obras: Se manifestarán las "intenciones de los corazones" y los motivos detrás de las acciones. (1Co 4:5).

 

10.                    Aclaración de lo oculto: El Señor "aclarará también lo oculto de las tinieblas". (1 Co 4:5).

 

11.                    No afectará la salvación: La persona cuya obra se queme, "él mismo será salvo, aunque así como por fuego". (1 Co 3:15).

 

12.                    Uso del tiempo y recursos: Se dará cuenta de cómo se utilizaron el tiempo, los talentos y los recursos para la gloria de Dios.

 

13.                    Se evaluará la fidelidad: Se juzgará la fidelidad en el servicio a Cristo, más que el éxito a los ojos humanos.

 

14.                    Incluye actitudes: El trato y la actitud hacia otros creyentes también serán evaluados. Rom 14:10 Pero tú, ¿por qué juzgas a tu hermano? O tú también, ¿por qué menosprecias a tu hermano? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Cristo. 

 

15.                    Relacionado con la vida en el cuerpo: Se juzgará "según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo [sin valor]". (2 Co 5:10).

 

16.                    Se reciben coronas: La Biblia menciona diferentes coronas como recompensas específicas (de vida, incorruptible, de justicia, de gozo, de gloria).

 

17.                    Produce alabanza de Dios: Los que sirvieron fielmente recibirán "su alabanza de Dios". 1Co 4:5  Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios. 

 

18.                    La doctrina del Tribunal de Cristo no fue dada para aterrorizar a los creyentes, sino para motivarlos a una vida de integridad, servicio y amor.

 

19.                    Fomenta el vivir con propósito: El conocimiento de este evento debe motivar a los creyentes a vivir para agradar a Cristo. (2Co 5:9).

 

20.                    El Bema será después del Arrebatamiento: La secuencia común en la escatología dispensacionalista lo sitúa inmediatamente después del arrebatamiento de la Iglesia y antes de las Bodas del Cordero.

 

21.                    Es Un Antídoto contra la Mediocridad: Nos recuerda que nuestra vida en la tierra tiene una repercusión eterna.

 

 

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS, PARA RECIBIR LOS MÁXIMOS BENEFICIOS Y NO SUFRIR PÉRDIDA.

 

1.    Sirve con Motivos Puros: Haz todas tus obras (ayuda, donación, enseñanza) con el sincero deseo de agradar a Cristo, y no para ser visto o elogiado por los hombres. (1 Corintios 4:5).

 

2.    Edifica con Materiales de Calidad: Asegúrate de que tu servicio a Dios (tu "obra") sea de valor eterno y esté cimentado en la Palabra de Dios, no en tus esfuerzos carnales o sabiduría humana. (1 Corintios 3:12-13).

 

3.    Prioriza el Reino Celestial: Invierte activamente en "tesoros en el cielo" (obras espirituales), en lugar de acumular riquezas, honores o comodidades terrenales que perecen. (Mateo 6:20).

 

4.    Sé un Fiel Mayordomo: Administra bien el tiempo, el dinero, los talentos y los dones que Dios te ha dado, usándolos para Su gloria y la extensión de Su Evangelio. (Lucas 16:10).

 

5.    Persevera en la Fe: Mantente firme y activo en el servicio, sin desanimarte por la oposición o las dificultades, buscando la Corona de Justicia. (2 Timoteo 4:7-8).

 

6.    Sé un Testigo Constante: Comparte el Evangelio con valentía y con amor a las personas, ya que ganar almas y discipularlas es una obra de gran recompensa (la Corona de Regocijo). (1 Tesalonicenses 2:19).

 

7.    Soporta la Prueba con Paciencia: Resiste la tentación y soporta las pruebas sin pecar, para ser digno de la Corona de la Vida. (Stg 1:12; Ap. 2:10).

 

8.    Ejercita el Dominio Propio (Sobriedad): Mantén tu vida disciplinada (física, emocional y espiritualmente) para correr la carrera cristiana y obtener la Corona Incorruptible. (1 Cor 9:25).

 

9.    Pastorea el Rebaño (Fielmente): Si tienes una posición de liderazgo espiritual, ejércela con humildad, de buen ánimo y sin avaricia, para obtener la Corona de Gloria. (1Pedro 5:2-4).

 

10.                    Evita Juzgar a Otros Creyentes: Concéntrate en tu propia vida y servicio, reconociendo que cada uno comparecerá individualmente ante Cristo para rendir cuentas. (Rom14:10-12).

 

11.                    Busca la Aprobación de Dios: Procura siempre ser agradable a Cristo, sin importar si estás en un ministerio visible o en una tarea cotidiana en privado. (2 Cor 5:9).

 

12.                    Mantén una Conciencia Limpia: Rinde cuentas a Dios diariamente de tus acciones y palabras, confesando y dejando el pecado para evitar la vergüenza en Su venida. (1Juan 2:28).

 

13.                    Ama y Sirve a tus Hermanos: Trata a los demás creyentes con respeto y amor, ya que nuestras actitudes interpersonales serán parte de la evaluación. (Rom 14:10).

 

14.                    Enfócate en lo Eterno: Vive cada día con una perspectiva eterna, recordando que lo que hacemos por fe en el cuerpo será recompensado en el cielo. (2Cor 4:18).

 

15.                    Busca la Sabiduría de Dios: Pide a Dios discernimiento para saber qué obras son valiosas para Él y cómo usar mejor tu vida para Su propósito. (Stg. 1:5).

 

 

CONCLUSION. Sabiendo que el Tribunal de Cristo se centra en la evaluación del servicio y la fidelidad del creyente para otorgar recompensas (no para condenar), las mejores recomendaciones se enfocan en vivir una vida que produzca "oro, plata y piedras preciosas" (1 Co 3:12). Y

viernes, 20 de junio de 2025

 

LAS CLAVES PODEROSAS DE DAVID PARA VENCER GIGANTES.

1Sa 17:33-37  Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. 34  David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, 35  salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba. 36  Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. 37  Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo

 

INTRODUCCIÓN.

La historia bíblica del rey Saúl, David y Goliat, narrada en el primer libro de Samuel, es uno de los relatos más emblemáticos del Antiguo Testamento. Esta narrativa no solo describe un enfrentamiento físico entre un joven pastor y un gigante guerrero, sino que también ofrece profundas lecciones morales, espirituales y las consecuencias de las decisiones humanas.

A través de los personajes y eventos de esta historia, se pueden extraer metáforas positivas y negativas que siguen resonando en la cultura y la espiritualidad contemporáneas.

 

CONTEXTO BÍBLICO.

1.   Dos ejércitos se disponen a enfrentarse en guerra.

§  1Sa 17:1  Los filisteos juntaron sus ejércitos para la guerra, y se congregaron en Soco

§  1Sa 17:2  También Saúl y los hombres de Israel se juntaron, y acamparon en el valle de Ela, y se pusieron en orden de batalla contra los filisteos

 

2.   Cada ejército ocupaba un monte dividido por un llano.

§  1Sa 17:3  Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre otro monte al otro lado, y el valle entre ellos

 

3.   Goliat, el filisteo, desafía a Saúl y el ejército de Israel.

§  Goliat media como 3mt. de altura.

§  Tenía armadura de bronce; casco, coraza, protector de piernas.

§  Sus armas eran: jabalina, lanza, un escudero y su ejército atrás.

§  Su arenga desafiante era: 1Sa 17:8 Y se paró y dio voces a los escuadrones de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? ¿No soy yo el filisteo, y vosotros los siervos de Saúl? Escoged de entre vosotros un hombre que venga contra mí. 9  Si él pudiere pelear conmigo, y me venciere, nosotros seremos vuestros siervos; y si yo pudiere más que él, y lo venciere, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. 10  Y añadió el filisteo: Hoy yo he desafiado al campamento de Israel; dadme un hombre que pelee conmigo

 

4.   El rey Saúl teme y tiembla ante el desafío filisteo.

§  1Sa 17:11 Oyendo Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se turbaron y tuvieron gran miedo

§  ¿Qué harías tú ante un desafío de tamaña magnitud?

 

5.   David enfrenta al gigante, lo vence y obtiene la victoria.

§  Sus armas: 1Sa 17:40  Y tomó su cayado en su mano, y escogió cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en el saco pastoril, en el zurrón que traía, y tomó su honda en su mano, y se fue hacia el filisteo

§  Su poder divino: 1Sa 17:45 Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado

§  Su victoria: 1Sa 17:49-51  Y metiendo David su mano en la bolsa, tomó de allí una piedra, y la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la frente, y cayó sobre su rostro en tierra. 50 Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano. 51 Entonces corrió David y se puso sobre el filisteo; y tomando la espada de él y sacándola de su vaina, lo acabó de matar, y le cortó con ella la cabeza. Y cuando los filisteos vieron a su paladín muerto, huyeron. 

 

TRES PERSONAJES, TRES METÁFORAS.

(La Biblia es rica en metáforas, nos ofrecen profundas lecciones morales, espirituales para la vida).

1.   Representación metafórica de Goliat el gigante.

§  Goliat: Representa los desafíos gigantescos, aparentemente insuperables y muy blindados que enfrentamos. Ejemplo: la universidad, una empresa, un problema personal, familiar, las pobrezas de la vida.

§  Su derrota por David es una metáfora del triunfo del bien sobre el mal y la victoria de la fe sobre la fuerza bruta.

§  La enseñanza aquí es que, todo gigante puede ser vencido.

 

2.   Representación metafórica del rey Saúl.

§  Saúl: Representa la fragilidad e inestabilidad emocional frente a los retos.

§  El dominio del terror frente a los desafíos.

§  La Independencia de Dios, siendo elegido y ungido por Él.

§  Representa la negatividad frente a lo posible de las cosas.

§  Representa al hombre dependiente de sus propias fuerzas.

§  Al que oye más la voz del diablo, que la voz de Dios.

§  Representa la desobediencia y alejamiento de Dios que le hizo perder el favor divino y su autoridad.

§  Representa el Miedo y la Duda para enfrentar gigantes.

§  Representa la falta de confianza en Dios ante los desafíos.

§  Representa la pasividad esperando que otro lo haga por él.

§  En síntesis: Estos aspectos negativos del Rey Saúl son ejemplos perjudiciales que impiden obtener la victoria.

 

3.   Representación metafórica de David.

§  David representa el triunfo de la fe sobre la fuerza bruta.

§  David: Simboliza la fe y la confianza en el Dios de las victorias. Resalta que las victorias no residen en el poder humano, sino en el poder divino.

§  Representa la victoria sobre obstáculos intimidantes.

§  Representa al hombre que desafía gigantes sin temor.

§  Representa el hombre que supera cualquier adversidad con las herramientas que Dios le da.

§  David es el arquetipo, modelo del hombre llamado y ungido por Dios para librar batallas.

§  Representa el carácter firme frente a los desafíos, en contraste a la inseguridad y temor de Saúl.

§  Representa el valor de lo pequeño frente a lo grande; lo modesto frente al orgullo.

 

LAS CLAVES PODEROSAS DE DAVID PARA VENCER GIGANTES.

1.   Siempre habrá un conflicto interno entre lo humano y lo espiritual.

§  La rivalidad entre Saúl y David es una metáfora que ilustra la guerra del espíritu contra la carne y viceversa para vencer gigantes externos.

 

2.   Identificar al gigante y centrarlo como objetivo a vencer.

§  Reconoce cuál es el desafío en tu vida.

§  Puede ser un miedo, un problema personal, una adversidad profesional, etc.

§  David tuvo claro que su objetivo era derribar a Goliat.

§  Enfócate en tus metas y no te distraigas.

 

3.   Confía en ti mismo y tus capacidades.

§  David confió en sus habilidades y en su experiencia para manejar hondas y cayados.

§  Cree en ti mismo y en tus capacidades.

§  Aprovecha tus propios talentos y recursos, por pequeños que parezcan.

 

4.   Prepara tus armas y tu estrategia.

§  David se preparó eligiendo piedras y utilizando su honda. Prepárate adecuadamente para afrontar tus desafíos.

§  1Sa 17:40 Y tomó su cayado en su mano, y escogió cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en el saco pastoril, en el zurrón que traía, y tomó su honda en su mano, y se fue hacia el filisteo

§  David no se lanzó al combate sin pensar; eligió su mejor arma de pelea.

§  Planifica una estrategia efectiva para abordar tus desafíos.

§  He ahí la importancia de la estrategia.

§  David utilizó estrategias con las herramientas que conocía.

 

5.   Actúa con valentía.

§  Enfrentar gigantes requiere coraje.

§  Demuestra que no eres un Saúl: 1Sa 17:11 Oyendo Saúl y todo Israel estas palabras del filisteo, se turbaron y tuvieron gran miedo

§  No dejes que el miedo te paralice; actúa con determinación.

§  Desafiar los miedos y confrontarlos es crucial para vencer.

§  No dejes que el Miedo te detenga, enfréntate a lo que temes.

 

6.   Desafía las expectativas que la gente tiene de ti.

§  David fue visto como un inadaptado para luchar contra Goliat. 1Sa 17:33 Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él un hombre de guerra desde su juventud. El

§  No te dejes limitar por las expectativas de los demás.

 

7.   Rememora y Aprende de experiencias pasadas.

§  David recordó que había enfrentado leones y osos.

§  Recuerda tus experiencias y úsala como un motivante para enfrentar nuevos retos. 1Sa 17:34 David respondió a Saúl: Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre; y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada, 35  salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y lo mataba

 

8.   Mantén la fe puesta en Dios y su Nombre.

§  David confió en Dios para obtener la victoria.

§  1Sa 17:45 Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y jabalina; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado

§  La fe en el nombre de Cristo Jesús es algo tan grande que es una poderosa bomba para la victoria.

 

9.   Enfrenta al gigante con acción determinada.

§  1Sa 17:48  Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y echó a andar para ir al encuentro de David, David se dio prisa, y corrió a la línea de batalla contra el filisteo

 

10.                   Corta la cabeza del gigante y exhíbala como tu mejor trofeo.

§  1Sa 17:54 Y David tomó la cabeza del filisteo y la trajo a Jerusalén.

§  Cortar la cabeza significa derrotar por completo al enemigo y elimina sus capacidades.

§  También significa eliminar toda fuente de poder, dejar sin dirección y sin pensamiento al enemigo.

 

CONCLUSIÓN: La historia del rey Saúl, David y Goliat es un relato rico en simbolismos y lecciones atemporales que inspiran a confiar en el Valor de lo pequeño, en lo divino y actuar con firmeza ante cualquier gigante que se presente.